
El siguiente poema es otro ejercicio rítmico.
La metáfora del primer verso es la primera seña de ello y siempre avanza la forma. El sencillo acróstico junto con la rima asonante abierta (ABAB/CC/D/EE/D/FF/GG) donde se intercalan pareados endecasílabos conforman la estructura del mismo.
Quizá guarde relación con el poema Aparición; los dos son un tanto oníricos y forman parte de una etapa ciertamente imaginativa (que no creativa).
La metáfora del primer verso es la primera seña de ello y siempre avanza la forma. El sencillo acróstico junto con la rima asonante abierta (ABAB/CC/D/EE/D/FF/GG) donde se intercalan pareados endecasílabos conforman la estructura del mismo.
Quizá guarde relación con el poema Aparición; los dos son un tanto oníricos y forman parte de una etapa ciertamente imaginativa (que no creativa).
· Quimera Sobre Quimera ·
(XVI)
(XVI)
“QUIMERA sobre quimera
y pasa la vida entera...”
y pasa la vida entera...”
... ROSA de mercurio. Cáliz de plata.
Estúpidas voces, cretino acento.
Péndulo olvidado sobre la almohada
Estoy desatento de estar atento.
Trémulas arterias descansan tristes
Inútiles corazones con quistes.
Dubitativos sueños en el lecho
Acaecen sobre mi noche oscura
Susurrando amenazas de locura.
Veo una sombra moverse en el techo
Espacioso, y gritarme al oído;
Cruento, tirano y atroz malentendido
Escuchaba mi sordez la quimera
Sintiendo dormirse tras la litera.
***
0 Ida(s) De Olla:
Publicar un comentario